L'evolució dels preus públics del sistema universitari espanyol entre 2011 i 2016
La universitat pública espanyola, entre les més cares d'Europa
Els preus de les matrícules universitàries, beques, ajudes i beneficis fiscals a Europa.
La Federació d'Ensenyament de CCOO ha elaborat un estudi sobre els preus de les matrícules universitàries, beques, ajudes i beneficis fiscals a Europa. L'evolució dels preus públics del sistema universitari espanyol entre 2011 i 2016 (enllaç)
Després d'analitzar l'evolució dels preus dels estudis universitaris a Espanya durant els últims cinc cursos i els preus de les matrícules, beques, ajudes i beneficis fiscals establits en 37 països europeus durant el curs actual (o si escau, s'utilitzen les dades més recents disponibles), la conclusió és clara: les polítiques imposades en els últims anys han provocat un increment desmesurat dels preus de les matricules universitàries -amb una reducció afegida de les beques- i unes diferències entre comunitats que són inacceptables perquè estan impedint la igualtat d'oportunitats i l'equitat en l'accés als estudis universitaris.
La evolución de los precios públicos del sistema universitario español entre 2011 y 2016
La universidad pública española, entre las más caras de Europa
Los precios de las matrículas universitarias, becas, ayudas y beneficios fiscales en Europa.
La Federación de Enseñanza de CCOO ha elaborado un estudio sobre los precios de las matrículas universitarias, becas, ayudas y beneficios fiscales en Europa. La evolución de los precios públicos del sistema universitario español entre 2011 y 2016 (enlace)
Tras analizar la evolución de los precios de los estudios universitarios en España durante los últimos cinco cursos y los precios de las matrículas, becas, ayudas y beneficios fiscales establecidos en 37 países europeos durante el curso actual (o en su caso, se utilizan los datos más recientes disponibles), la conclusión es clara: las políticas impuestas en los últimos años han provocado un incremento desmesurado de los precios de las matriculas universitarias -con una reducción añadida de las becas- y unas diferencias entre comunidades que son inaceptables porque están impidiendo la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a los estudios universitarios.
Amb tu, construïm el futur
Estado del bienestar: Los derechos se conquistan y se defienden
Informe Pensiones:
Serveis per a l'afiliació de CCOO
Serveis per a l'afiliació de CCOO
Telèfons: 96 387 70 40 - 43 (ext. 77040-77043)
Web: https://www.upv.es
Twitter: https://twitter.com/ccooupv
Facebook: https://www.facebook.com/ccooupv/
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Afilia't a CCOO PV: https://afiliados.uar.ccoo.es/afipub/newafil/index.php
.
CONSTITUCIÓ DE LA COMISSIÓ NEGOCIADORA DEL CONVENI COL·LECTIU DEL PERSONAL LABORAL DE LES UNIVERSITATS PÚBLIQUES VALENCIANES El passat 21 de juliol es va constituir la Comissió Negociadora del Conveni Col·lectiu del Personal Laboral (PDI i PAS) de la Universitats Públiques Valencianes. Aquesta Comissió estarà integrada, d’una banda, per representants de la Conselleria d’Educació (que ostentaran la presidència i la secretaria) i de les cinc Universitats públiques valencianes i, d’una altra, per representants dels cinc Sindicats amb major representativitat entre el personal laboral.
La reunió només ha servit per a constituir formalment la Comissió i donar per encetat el procés de negociació del Conveni. El dia 27 de setembre tindrà lloc la primera reunió negociadora a la qual els Sindicats aportarem propostes concretes per tal de començar a materialitzar el contingut del Conveni.
CC OO valora molt positivament que, després de tants anys reivindicant aquesta negociació, per fi es puga començar a trencar amb l'anomalia de ser l'única Comunitat Autònoma sense Conveni Col·lectiu per al personal laboral de les Universitats.
Aquest Conveni ha de servir per a millorar les condicions laborals de PDI i PAS, sobretot en els col·lectius més precaris i resoldre problemes endèmics com la inestabilitat de les plantilles o la deficient regulació de les figures de PDI laboral, amb la necessitat inajornable de crear noves figures que donen resposta a les noves necessitats i a la situació d'extrema precarietat d’una part del PDI laboral.
CCOO espera una actitud favorable de les Universitats i de la Conselleria -que ha de donar suport financer i jurídic al contingut del Conveni- que facilite una negociació efectiva en el menor temps possible. Hem esperat molt de temps per a poder començar a negociar i ara no podem defraudar les expectatives de PDI i PAS laboral amb un procés de negociació lent i que dificulte l’adopció de mesures que necessitem el més aviat possible.
CCOO continuarà treballant en contacte permanent amb tot el PAS i el PDI per tal d’incorporar a la redacció del Conveni totes aquelles mesures necessàries per a millorar les condicions de treball i la Universitat pública.
Feu-nos arribar les vostres propostes a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Amb tu, construïm el futur
Serveis per a l'afiliació de CCOO
Serveis per a l'afiliació de CCOO
Telèfons: 96 387 70 40 - 43 (ext. 77040-77043)
Web: http://www.ccoo.upv.es
Twitter: https://twitter.com/ccooupv
Facebook: https://www.facebook.com/ccooupv/
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Afilia't a CCOO PV: https://afiliados.uar.ccoo.es/afipub/newafil/index.php
.
CCOO exige poner coto a la precariedad instalada en la universidad
CCOO denuncia la destrucción del 10% de la plantilla de profesorado funcionario universitario desde 2009
Se reemplaza a funcionarios/as por personal docente asociado, sustituto e interino
Los recortes de plantilla siguen cebándose con la universidad española, que, desde 2012, ha sufrido una pérdida de 7.111 puestos de trabajo de profesorado y de personal de administración y servicios. Para recuperar la calidad del empleo, CCOO pide una Oferta de Empleo Público excepcional sin que suponga un incremento presupuestario.
"CCOO denuncia la destrucción del 10% de la plantilla de profesorado funcionario universitario desde 2009"
Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las AAPP (MINHAP). Años 2009-2016
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la destrucción del 10% de la plantilla de profesorado funcionario universitario desde 2009, según los últimos datos publicados por el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. CCOO alerta de que este colectivo, que ha perdido cerca de 4.900 efectivos en los últimos siete años, está siendo reemplazado por docentes con contratos laborales (profesorado asociado, sustituto e interino), que en la mayoría de los casos son temporales y a tiempo parcial. La sustitución de una modalidad de contratación por otra es especialmente llamativa a partir de 2014. Desde ese año continúa y se intensifica la destrucción de personal docente funcionario, que disminuye un 5,22%, y se incrementa el contratado, que crece un 7,6%. Este fenómeno es resultado de las limitaciones impuestas por el Gobierno, que imposibilitaba la sustitución de bajas ocasionadas por jubilación con profesorado funcionario.
A comienzos de 2012, el número total de empleados públicos de las universidades españolas era de 154.881 personas (100.511 pertenecientes al profesorado y 54.881 miembros del personal de administración y servicios). Desde entonces, se han destruido casi 7.111 empleos, 4.643 de docentes y 2.468 de administración y servicios, un 4,6% y un 4,5%, respectivamente.
Las diferencias son notables entre universidades. Hasta 32 pierden plantilla total de profesorado desde 2012 en porcentajes muy variados: desde el 29,2% de la Universidad de Alcalá de Henares al 0,5% de la Universidad Politécnica de Cartagena. Por otro lado, 16 de las 17 universidades que incrementan su plantilla docente siguen el mismo patrón: disminuye el profesorado funcionario y crece el porcentaje de profesorado contratado. Este es el caso, entre otras, de las universidades de Valladolid y Zaragoza, que pierden un 10,2% y un 8,8% de personal docente e investigador funcionario, respectivamente, y ganan un 32,6% y un 34,9% de profesorado contratado. Únicamente en la Universidad Pablo de Olavide, la más joven, se produce el efecto contrario: se incrementa un 12,7% el profesorado funcionario y cae el 18,3% el contratado.
Personal de Administración y Servicios (PAS)
Desde 2012, la reducción de plantillas ha afectado al 10,56% del Personal de Administración y Servicios contratado laboral y al 1,96% del personal funcionario. El personal agrupado en el epígrafe de "otro", en el que se incluye, entre otros, al personal eventual y al personal funcionario interino, ha crecido un 6,8% en los últimos cuatro años.
El PAS de las universidades españolas representa un 54,14% de la plantilla de profesores y profesoras, lo que supone una ratio aproximada de un miembro de administración y servicios por cada 1,85 docente e investigador. CCOO subraya que esta cifra sitúa al sistema universitario público en clara desventaja respecto a otros sistemas públicos europeos en los que la relación PAS/PDI se aproxima a la unidad.
Ante este panorama desolador para la universidad española, la Federación de Enseñanza de CCOO exige la convocatoria urgente de una Oferta de Empleo Público excepcional que, sin que suponga un incremento presupuestario, recupere el empleo perdido en estos últimos años y mejore su calidad, poniendo coto a la creciente precariedad que se está instalando en las aulas universitarias.
Descárgate los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las AAPP (MINHAP). Años 2009-2016
Amb tu, construïm el futur
Serveis per a l'afiliació de CCOO
Serveis per a l'afiliació de CCOO
Telèfons: 96 387 70 40 - 43 (ext. 77040-77043)
Web: http://www.ccoo.upv.es
Twitter: https://twitter.com/ccooupv
Facebook: https://www.facebook.com/ccooupv/
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Afilia't a CCOO PV: https://afiliados.uar.ccoo.es/afipub/newafil/index.php
.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
| |||||
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
utilizamos cookies propias y de terceros por motivos de seguridad, mejorar la experiencia del usuario y conocer sus hábitos de navegación. Si continuas navegando, entendemos que admites nuestra política de cookies.